Aquí puede escuchar el audio completo o bajarlo:

AUDIOTOUR FICCIONAL (2005 – 2018)

 

O Círculo Mágico
(El círculo mágico)

 

(SESC Jundiaí, SP (Brasil). 2016)

 

En la biblioteca del Sesc Jundiaí se encuentra una grabación. En ella se escucha la voz de una artista de circo, una maga. Sus palabras nos invitan a acompañarla en un paseo en el cual se entremezclan trucos de magia, la fauna y flora del jardín botánico y la memoria del lugar.

 

FICHA TÉCNICA:
Concepto, dirección y guión: Christina Ruf y Ariel Dávila (BiNeural-MonoKultur)
Traducción: Alessandro Atanes
Música original y diseño sonoro: Guillermo Ceballos
Voz de Mara: Ana Luiza Leão
Voz introducción y final: Gui Martelli
Investigación: Paula Pimenta, Juliana De Deus, Ariel Dávila, Christina Ruf
Produccón: Núcleo Compartilha (Paula Pimenta + Juliana De Deus)
Producción general: Felipe Gonzalez / Difusa Fronte(i)ra
Agradecemos a: Jardim Botánico, Centro de Memória de Jundiaí, Sebo Jundiaí, Nelson Jamaica, Eginalo Honorio
Co-producción: BiNeural-Monokultur, Difusa Fronte(i)ra y SESC Jundiaí

 

INVESTIGACIÓN:
Con motivo del primer aniversario del Sesc Jundiaí fuimos invitados a crear especialmente este Audiotour Ficcional por las instalaciones de la unidad y su entorno.
Investigamos sobre la historia y las leyendas de la ciudad y en especial del lugar donde ahora se encuentra el SESC y su alrededores, y recopilamos experiencias de los moradores de Jundiaí.
Descubrimos las diferentes capas de tiempo de esta región, desde sus primeros habitantes pasando por las distintas corrientes inmigratorias hasta la actualidad. Visitamos el Jardín Botánico donde se vivencia a través de los sentidos la flora y fauna. El terreno donde actualmente se encuentra la unidad del Sesc, era antes el lugar donde se establecían los circos que visitaban la ciudad. Por ese motivo el personaje principal de este Audiotour es una maga. Sus memorias de la infancia se mezclan con mitos de culturas originales del lugar y también con historias de la inmigración de portugueses, africanos, italianos y japoneses que forma parte de la cultura de Jundiaí y que está evocada en los jardines temáticos del parque del Jardín Botánico.
En definitiva es un paseo por los sentidos, un viaje por la memoria de Jundiaí sumergidos en una historia de ficción.